Desde el sábado anterior volvió la calma al municipio de Puerto Gaitán lográndose acuerdos entre los trabajadores y empresas contratistas petrolera.

        

Después de dos días de disturbio, desde el sábado pasado volvió la  calma al municipio de Puerto Gaitan en el departamento del Meta.

Según la Central Unitaria de Trabajadores indicó que se acordaron esperar los  resultados de una reunión que se llevara a cabo este lunes con los petroleros y el Vice Presidente  Angelino  Garzón.

El gobierno nacional cuestiono la actitud de las empresas  contratistas petroleras, que no atienden las demandas laborales de sus trabajadores, incluso está dispuesto a llegar a acciones legales si los contratistas petroleros persisten en no atender los requerimientos de los trabajadores, si la situación se empeora no tengo problema en denunciar afirmo el Vicepresidente  Angelino Garzón.
(Imagen: GRAMALOTE)

El gobernador ordenó corregir problemas jurídicos referente a la fuente luminosa de la plazoleta de los libertadores y se entregue al municipio.

Se confirmó que el gobernador Darío Vásquez Sánchez, ordenó la corrección de problemas jurídicos y actualización del sistema operativo de la fuente luminosa de la plazoleta de los libertadores, a fin de ser entregada al municipio.
La afirmación del alcalde al manifestar que a veces se dan las ordenes y los que tienen que ejecutarla no la cumplen, advierte que el Instituto de Desarrollo del Meta, se ha negado a cumplir la decisión que ha tomado el mandatario departamental.
El sistema hidráulico y de energía de la fuente luminosa de Los  Libertadores, necesita de una actualización que reclama la alcaldía, para recibirla, no se ha contratado.

Ministro del interior, invitó al gobernador Vásquez Sánchez, a trabajar para evitar que la totalidad de las regalías, se manejen desde Bogotá.


                           
Al destacar el trabajo del Congreso de la república en su primer período ordinario, el ministro del Interior Germán Vargas Lleras, invitó al gobernador Darío Vásquez Sánchez, a aprovechar la nueva legislatura que se inicia el próximo 20 de julio, para que defienda las regalías petroleras.
Adelantó que le espera a las cámaras un arduo trabajo, muy superior al cumplido en su primer período, cuando entran varios proyectos de Ley, entre ellos la reforma tributaria.
Vargas Lleras, acompañó a su compañero de gabinete a la restitución de más de 38 mil hectáreas de tierra en el municipio de Puerto López, donde también se anunciaron varios proyectos de beneficio al campesinado del país, especialmente dentro de la Ley de “Restitución de Tierras”.

Colombia Humanitaria niega recursos para damnificados por la pasada ola invernal en el Meta.

                              
Con las manos vacías llegó el secretario de gobierno departamental Jairo Hernán Benjumea, tras ser rechazados 14 proyectos que buscaban subsidios de Colombia Humanitaria, para familias afectadas por la pasada temporada invernal, motivando  falta de presupuesto.
Los mismos también contemplaban la rconstrucciòn de vías terciarias y secundarias, al quedar aisladas varias veredas por daños en puentes que les facilitaba su comunicación con los centros de comercialización de productos agropecuarios.
Benjumea Restrepo, agregó que el paquete de proyectos entregados hace un mes atrás por cerca de 40 mil millones de pesos, no tienen problema porque fueron incorporados al presupuesto.

ALCALDE DE PUERTO RICO META DICE QUE EL EJÉRCITO TIENE CONTROLADO EL ORDEN PÚBLICO EN SU MUNICIPIO.

El alcalde de Puerto Rico Meta, José Manuel Guerrero, dijo que el ejército tiene controlado el orden público en su municipio.

Sin embargo, aseguró que a los dirigentes políticos se les recomienda no cruzar el río porque terminan siendo víctimas de los  grupos al margen de la ley especialmente la guerrilla.

El mandatario de Puerto Rico acompañó a los familiares de los policías que permanecen  en poder de las Farc.  (maol)

HABITANTES DE BARRANCA DE UPIA PROTESTARON CONTRA DIRECTIVAS PETROLERAS POR CONTAMINACION.

Convocados por líderes comunales de la localidad, los habitantes de Barranca de Upía continuarán con las protestas en contra de la contaminación que genera en el sector, la explotación de crudo en el pozo Corcel que maneja la empresa Petrominerales.

Los reclamantes aseguran que la empresa no cumple con los requisitos exigidos por la norma ambiental y que pese a las advertencias de contaminación, se sigue afectando la zona con los vertederos.

La protesta de Barranca de Upía se une a la de Puerto Gaitán, donde mil 150 trabajadores de la empresa de montajes JM, al parecer fueron despedidos de manera masiva el pasado primero de julio.         (MAOL)

ARROCEROS DEL METAA PUNTO DE ENTRAR EN BANCARROTA POR EMERGENCIA SANITARIA QUE AFECTA MÁS DEL 60% DE LA PRODUCCION.

Más del 60% de la cosecha de arroz en el Meta está siendo afectada por una bacteria desconocida, que ha dejado millonarias pérdidas a los productores.

Iván Martínez, directivo de la Asociación de arroceros del departamento, aseguró que el ICA decretó la emergencia sanitaria para tratar de identificar qué tipo de bacteria es y cómo combatirla.

Relató que si no se hace algo a tiempo, los arroceros del Meta podrían quedar en banca rota.
(MAOL)

Alcalde de villavicencio hace caso omiso al trámite de proyecto de Acuerdo, que toca el tema de la contratación del municipio.


                             

Tras manifestar que convenios y contratos que complementan el plan de desarrollo quedaron ya en firme y mucho antes que entrara en vigencia la Ley de garantías electorales, el alcalde Raúl Franco Roa, hizo caso omiso al tramite del proyecto que toca el tema de la contratación en el municipio.
Expresó que su gobierno debe cumplir con el plan de desarrollo y es lo que es lo que se hizo al dejar firmado estos compromisos.
Como se recuerda la oposición del cabildo discute una iniciativa dirigida a quitarle al mandatario facultades para contratar, limitando el monto de gastos mediante compromisos contractuales.
El proyecto de acuerdo servirá para un nuevo alcalde porque Franco Roa, prácticamente cerró todos los procesos de inversión, manifestó por su lado el concejal Benjamín Pardo.

Villavicencio julio 10  2011

En tres meses se programa descongestión de la antigua vía a Bogotá.


                             

Villavicencio 10 de julio 2011
El Instituto de Desarrollo del Meta consideró que antes de terminar el tercer trimestre del año, está en operación el puente sobre el caño parrado en el barrio Galán.
El propósito es descongestionar los sectores como el Triunfo, Grama, Doce de Octubre y Panorama entre otros, desviando por Mesetas el tráfico liviano.
También se estudia un señalamiento adecuado para que los automotores que se dirijan hacia Acacías o Puerto López, eviten movilizarse por la antigua carretera que los conduce al centro de la ciudad.
El gobierno local y el departamento invierten en este proyecto más de 13 mil millones de pesos y habilita el tráfico automotor entre el Galán y el sector de Mesetas.

Se desbordó el río Guayuriba. Una familia fue rescatada por la defensa Civil, al quedar aislada por la sorpresiva creciente.


                           
Socorristas de la Defensa Civil lograron rescatar a una familia que quedó aislada ante la arremetida del río Guayuriba que se desbordó ante un aguacero de varias horas el sábado anterior.
Con un puente improvisado y lazos, uno a uno la familia pudo ser trasladada a lugar seguro donde recibió los primeros auxilios y alimentos.
El río se apoderó del cauce del caño “negrito” anegando varias casas y arrasando cultivos y animales domésticos.
La llamaba “bombonada” sorprendió a cuatro familias tres de las cuales, logró salir del peligro cuando las aguas comenzaron a inundar sus casas.
Debido a esta problematica repetida y que  la corporación cormacarena ha negado la licencia para que se efectúen trabajos como es bloquear el desborde de este río, los habitantes del sector realizaran un paro indefinido.

Concejo de villavicencio no tiene facultades sobre convenios que realice la Empresa de acueducto.

                                    
Los convenios y contrataciones que realice la empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio, son decisiones que debe tomar su Junta Directiva, como se hace en la ESE municipal y otros entes similares del Estado.
Así lo manifestaron juristas ante el debate que prepara el concejo municipal en contra de la gerente de  esa empresa de servicios, Marilú Pulido, previsto para el lunes de la semana que se avecina.
Como se ha explicado, la empresa de acueducto tramita un crédito por 25 mil millones de pesos para obras de optimización en la distribución del agua potable, proyecto que dice desconocer el concejo capitalino.

Se inició despido de trabajadores en las estaciones de –servicio por regulación de precios.

                           
Fendi petróleo denunció el despido de por lo menos medio centenar de trabajadores de las estaciones de servicio en Villavicencio, como consecuencia de la intervención de  precios en combustibles por parte del gobierno nacional.
Piden los propietarios de los distribuidores de gasolina, que se reglamente el valor del litro, teniendo en cuenta el valor del flete por el transporte entre  Bogotá como abastecedor y el centro de comercialización, que son las estaciones de servicio en la capital del Meta.
Por su parte el gobierno municipal ha manifestado que la semana próxima se reunirá con los afiliados de fendi petróleo, para fijar el nuevo precio de la gasolina a fin de no afectar al consumidor pero dando margen de utilidad a los proveedores.

Con derecho de petición exigen a Ingeominas, suspender trámite de licencias para exploración y explotación de la quebrada la honda.


                             
 Proyecto “Gramalote”, una fundación en defensa de los recursos naturales, decidió exigirle a Ingeominas mediante derecho de petición, suspender todo trámite de licencia para la exploración y explotación de la cuenca hídrica de la quebrada la honda.
Su representante legal Juan Felipe Harman, le advierte al director de ese instituto Oscar Paredes Zapata, que la reserva hídrica y forestal del municipio de Villavicencio, está protegida por una Ley y por la misma constitución política.
Señala el peticionario que las comunidades que se benefician del agua de esta reserva, no pueden ser el sacrificio en beneficio de las multinacionales por una absurda decisión del gobierno, que pretende habilitar el envenenamiento del agua que consumen y la destrucción de la flora y la fauna.

Para ver el derecho de petición haga clic AQUÍ

Asamblea departamental exige socialización de obras entre alto Pompeya y San Carlos de Guaroa.


                         
El médico Gonzalo Casiano – presidente de la Asamblea del departamento, pidió al ejecutivo iniciar un proceso de socializació0n de las obras que se efectuarán entre el “Alto Pompeya” y San Carlos de Guaróa.
Explicó el galeno que los campesinos de la franja de influencia de la carretera hacia esa población, desconocen los proyectos ya adjudicados del gobierno departamental y debe el Instituto de Desarrollo y Planeación, instruir a las familias que se beneficiarán con la pavimentación de la vía.
Casiano Rojas, expresó que la administración del arquitecto Darío Vásquez, está obviando la socialización de los buenos proyectos como el ya comentado, por falta de un trabajo complementario que debe hacer tanto el contratista, como el Instituto de Desarrollo del Meta, que es socializarlos ante la comunidad beneficiada.

Empresa de Acueducto obligada a explicar inversiones por 25 mil millones de pesos.

                          
Ante el concejo municipal la gerente de la Empresa de acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, explicará a través de su gerente Marilú Pulido,  los motivos que tuvo la junta Directiva para autorizar la contratación de un crédito hasta por 25 mil millones de pesos ante la banca local.
De acuerdo a lo notificado por el presidente de la corporación Giovanni Beltrán, los concejales ignoran hacia donde se dirigirán estos recursos, cuando el mandato de la actual administración expira en seis meses.
La señora Pulido Ramírez, atenderá la citación del cabildo este miércoles, acompañada de funcionarios de la parte operativa de la empresa de servicios, así como financiera y jurídica, sostuvo Giovanni Beltrán, presidente del cabildo.

Concejo de Villavicencio va a restringir facultades al alcalde para contratar.

                     

La oposición del concejo municipal dice estar dispuesta a rescatar sus facultades que le fueron entregadas al alcalde Héctor Raúl Franco Roa, mediante la aprobación del acuerdo 001 de 2008.
En esa oportunidad la corporación facultó al mandatario para que libremente realizara convenios y firmara contratos por cualquier cuantía, sin el previo control del cabildo.
Indicaron, que no se trata de restringir sino de rescatar para el concejo facultades frente a decisiones que son de exclusividad de la corporación y no del ejecutivo local.
La Comisión fue convocada por su mesa directiva para este miércoles, a fin de iniciar la discusión del proyecto de Acuerdo que deroga el 001 de 2008.

EN LA CABALGATA, LAS CALLES DE VILLAVICENCIO CONVERTIDAS EN ORINALES.

El 30 de Junio se celebro el tan anhelado espectáculo de la  * CABALGATA POR VILLAVICENCIO * Cientos de familias se ubicaron al lado y lado de la vía y en los balcones de los edificios  estaban llenos de espectadores, entre ellos niños y niñas menores de edad acompañados por sus padres y amigos que estaban ansiosos por ver pasar la cabalgata .

Este gran espectáculo fue sombreado por algunos caballistas que se bajaron de sus caballos y en plena vía pública  convirtieron las calles en orinales públicos en presencia de sus espectadores.

Este hecho bochornoso ocurrió en la avenida 15 con 40 frente al edificio de la Fiscalía de Villavicencio, con complacencia de las autoridades que estaban controlando este evento.

Cuando algunos  caballistas fueron recriminados por los ciudadanos que estaban con su hijos y familia en lugar de atender el llamado de atención se pusieron en plan de pelea y en forma grosera continuaron orinándose en la vía pública.

Esta actuación bochornosa y morbosa  de algunos caballistas fueron repudiadas por algunos ciudadanos  y que además de ser inmoral atenta contra las buenas costumbres ciudadanas pero esto solo sucede en nuestra Villavicencio la Bella.

Los organizadores y autoridades  deben ordenar antes de conceder los respectivos  permisos que se ubiquen baños portátiles  en diferentes sitios por donde pasa la cabalgata y que los caballistas tengan un lugar decente donde puedan hacer sus necesidades  y no conviertan las vías públicas en orinales  que ante la vista ante los niños , niñas menores, familias y   comunidad en general presente;  turistas y habitantes de nuestro Departamento del Meta que asisten a este importante evento no vuelvan a tener a un caballista morboso en plena cabalgata orinándose en plena vía publica.


Atentamente

JESUS ANTONIO CHAVEZ LOPEZ
DIRIGENTE CIVICO COMUNITARIO DE VILLAVICENCIO – META

DOS HERIDOS DURANTE CABALGATA DEL TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO EN VILLAVICENCIO.

Dos personas resultaron lesionadas en incidentes relacionados con la cabalgata de apertura del Torneo del Joropo.

El primer hecho se registró cerca al Parque Sikuani, donde un joven se cayó de su caballo y se enredó con las patas traseras del equino, resultando con hematomas en cabeza y cuello.

Así mismo, una mujer que iba como parrillera en una motocicleta, se fracturó su pierna izquierda tras un accidente en la caravana de motos al finalizar la cabalgata.
Manuel Orjuela...

CONCEJALES PIDEN A PROCURADOR QUE INVESTIGUE A CONTRALOR DE VILLAVICENCIO


Los concejales de Villavicencio le pidieron al procurador regional, iniciarle una investigación disciplinaria al contralor municipal, Héctor Cuellar.

El concejal Hilton Alexander Gutiérrez, explicó que el jefe del organismo de control fiscal no cumplió con la Ley al pasar por alto el llamado de la Corporación para que entregara una rendición de cuentas de su gestión.

Cuellar fue citado en varias ocasiones a entregar el informe, pero hizo caso omiso sin justificación, preció Gutiérrez.

CAMPESINOS DE SAN CARLOS DE GUAROA BLOQUEAN VÍA RURAL. EXIGEN REPARACION DE LA CARRETERA… SE HAN REGISTRADO PEQUEÑOS DISTURBIOS

Varios  Campesinos delegados de las veredas Quebraditas y Palomas del municipio de San Carlos de Guaroa, protagonizaron algunas escaramuzas y bloquearon vías rurales en esa localidad.

Aducen los campesinos que las empresas contratistas de ECOPETROL tienen deteriorada la red carreteable por el tránsito de maquinaria pesada en esa zona rural de Acacias y San Carlos.

El próximo martes, en  la mesa de negociación estarán los representantes de las empresas contratistas, funcionarios de ECOPETROL y los dos alcaldes en cada una de estas veredas  a las 11:00 de la mañana y 3:00 de la tarde respectivamente  a fin de  solucionar  la problemática de los campesinos  de esa zona, que se declararon en estado de alerta por estos inconvenientes.
(Manuel Orjuela)